Escuela Inclusiva
Cuando nos referimos a la educación inclusiva, es muy común considerar la educación de los estudiantes con discapacidad, o la de los niños con dificultades de aprendizaje y de aquellos que atraviesan situaciones críticas de vida, de salud, entre otros.
Sin embargo, es muy incipiente la consideración de los estudiantes con altas capacidades.
En el artículo 93 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 se establece que las autoridades educativas deben organizar o facilitar el diseño de programas para la identificación temprana, seguimiento y orientación de los alumnos y alumnas con capacidades o talentos especiales. Desde el Área de Educación Inclusiva se brinda asesoramiento al sistema educativo y a la comunidad, para acompañar las trayectorias educativas de alumnos y alumnas con altas capacidades
Pero… QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES? Son aquellas capacidades excepcionales para razonar y aprender, cualquier área de actividad estructurada (Matemáticas, Música, Lengua…) o el conjunto de destrezas
sensorio motrices (Pintura, Danza, los deportes)
Es importante destacar que a la hora de la detección son las familias de los alumnos las que más contribuyen, ya que son ellas las que mejor captan las altas habilidades de sus hijos e incluso pueden darse cuenta de las diferentes actitudes hacia el aprendizaje que presenta el alumno en el hogar y en la escuela.
En este sentido, es muy importante intensificar las instancias de diálogo entre las familias y la comunidad educativa, para compartir los diferentes aspectos de los niños, niñas y adolescentes, desde las diversas perspectivas.
El aula es un espacio de aprendizaje, considerar las diferencias como oportunidades de aprendizaje, facilita la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva y personalizada.
Aspectos relevantes que esta perspectiva:
⚫ Permite que todos los estudiantes participen en las mismas actividades con objetivos adaptados.
⚫ Fomenta un ambiente de respeto, colaboración y enriquecimiento mutuo.
⚫ La interacción con compañeros diversos en un entorno inclusivo fomenta la empatía, la comprensión y la colaboración, habilidades esenciales para la vida.
🧑⚕️👩⚕️ Equipo Interdisciplinario de Discapacidad y Salud Mental OSTel